Home Salud

Expertos exigen a Min Salud escuche sus propuestas sobre el plan de vacunación en el país

111

Ivanna Laura Ordoñez @ivannalauraor

El doctor Enrique López-Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina, ve con preocupación la inoperatividad de la Mesa Técnica de Vacunación, en la que participan funcionarios  y representantes de la oposición, con el acompañamiento de la Academia, sociedades científicas del país, Unicef y OPS.

Caracas. Representantes de la Academia Nacional de Medicina, la Sociedad Venezolana de Infectología y profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela se reunieron este martes para presentar un grupo de propuestas con la idea de complementar y contribuir con el proceso de vacunación contra la COVID-19 que lleva a cabo el gobierno de Nicolás Maduro.

Enrique López-Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina, explicó que en febrero, en la Mesa Técnica de Vacunación, el gobierno presentó una propuesta para un Plan Nacional de Vacunación. A partir de dicha propuesta los representantes de las sociedades científicas y la Academia Nacional de Medicina que participan en la instancia hicieron, mediante un documento, varias observaciones.

“Vemos, además de las fortalezas convencionales de un programa evaluado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Unicef, demasiadas debilidades asociadas a que no hay una consustanciación de lo que significa publicar un plan nacional que dé sustento a la información básica: qué vacunas van a utilizar, cómo se van a distribuir, cuál va a ser la logística de distribución en el ámbito de la cadena de frío, cuál es el número real de vacunas que se necesitan, cuáles son las prioridades poblacionales y establecer, como todo plan, cuál es el objetivo final y el tiempo estipulado de vacunación”, explicó López-Loyo.

La Mesa Técnica de Vacunación es una instancia creada en febrero pasado con el objetivo de redactar un plan nacional de vacunación para Venezuela y crear una estrategia de movilización de recursos para que el país lograra tener acceso al mecanismo Covax. Allí participan representantes del gobierno de Maduro, la Asamblea Nacional electa en 2015, las sociedades científicas, y la Academia Nacional de Medicina con el acompañamiento de Unicef y la OPS. Sin embargo, López-Loyo aclaró que desde hace seis semanas no hay reuniones de la mesa técnica.

La inoperatividad de la mesa pone en peligro la evaluación de todos los aspectos técnicos de la vacunación en Venezuela. Queremos que este documento sea discutido en el seno de un grupo de expertos en el área sanitaria y sea evaluado por las autoridades del gobierno nacional y su sistema público de salud. Este documento es para darle un soporte desde lo técnico y científico al plan presentado por el gobierno en febrero”, relató López-Loyo.

Parte de los aspectos que proponen mejorar dentro del Plan Nacional de Vacunación propuesto por el gobierno de Nicolás Maduro son:

  • Tiempos en cuanto a la aplicabilidad del plan.
  • Uso de tecnología.
  • Mejor comunicación en relación con las cifras de vacunación en el país.
  • Ampliación de los grupos que van a ser incluidos como prioritarios.
  • Aspectos técnicos sobre la distribución de las vacunas.
  • Adecuación de centros para la vacunación.
  • Evitar el uso de espacios e instrumentos políticos.
  • Crear un mecanismo digital de control y registro que sea transparente y auditable.
  • Adecuar el plan a las necesidades actuales de los venezolanos.
  • Elaborar un cronograma de llegada de vacunas.

A pesar de que hasta ahora el gobierno de Maduro no ha tomado en cuanta la mayoría de las observaciones presentadas por los expertos, voceros de la Unicef y la OPS sí las han evaluado.

“A ellos les ha gustado, dicen que dinamiza bastante y aporta mucho valor en lo técnico a la propuesta original que ellos evaluaron con el Ministerio de Salud. Nosotros hemos tenido reuniones con ellos en las que no han informado el avance de muchos aspectos que tienen que ver, por ejemplo, con la cadena de frío, también sobre la expedición de la licencia por parte del Departamento del Tesoro”, comentó López-Loyo.

El pasado 17 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una licencia especial que autoriza por un año al gobierno de Maduro a realizar ciertas transacciones que estén relacionadas con la atención de la pandemia por la COVID-19 en Venezuela.

Durante el encuentro de este martes, Julio Castro, médico infectólogo y profesor del Instituto de Medicina Tropical y de la Facultad de Medicina de la UCV, explicó que han notado algunos cambios dentro del proceso de vacunación del gobierno de Maduro en comparación con el plan que presentaron en febrero. Uno de ellos es el cambio en las sedes de los puntos de vacunación.

Cuando comenzó formalmente la vacunación en Venezuela a finales de febrero, la inmunización se estaba llevando a cabo dentro de hospitales o centros salud, aspecto que fue muy criticado por expertos. Esto empezó a cambiar en mayo cuando anunciaron una “segunda fase de vacunación” que incluyó puntos de vacunación en lugares como hoteles, escuelas y universidades.

Hay movimientos muy iniciales que indican cambios dentro del plan que presentó el gobierno originalmente que estaba enfocado en centros de atención primaria a nivel nacional. Estamos viendo que hay centros de mayor tamaño, hay centros que se salen del estamento de salud. Creemos que eso es positivo, pero además de eso tiene que haber una estructura formal del plan”, expresó Castro.

Temas como la ampliación de los plazos de administración de segundas dosis son aspectos que deberían estar establecidos dentro del Plan Nacional de Vacunación, según los expertos. En Venezuela, las vacunas autorizadas hasta ahora, para su uso son: Sputnik V y Sinopharm.

En los últimos días, personas inmunizadas con esta vacuna han denunciado que hasta el momento no han recibido la segunda dosis a pesar de que ya han pasado más de 21 días. Sin embargo, el Instituto Gamaleya de Rusia, desarrollador de la vacuna, aclaró que el plazo puede extenderse hasta 90 días.

“Hay decisiones de políticas públicas que tienen que estar consideradas desde el primer momento dentro de un plan de vacunación. Nosotros no estamos en desacuerdo con que eventualmente se alarguen algunos periodos de vacunación, pareciera, por la información mundial, que no es un gran problema, pero eso tiene que estar contemplado en el plan”, añadió Castro.

Con respecto a este tema, López-Loyo declaró que tienen preocupación con respecto a la inmunización con Sinopharm, vacuna producida en China.

Tenemos serias dudas sobre la vacunación con Sinopharm, la cual no tiene aún un estudio de soporte que indique un tiempo finito de espera para la aplicación de la segunda dosis. La segunda dosis de esta vacuna es una reiteración de la primera, es exactamente la misma formulación. No sabemos hasta ahora cuál es el comportamiento en el tiempo si se extiende el plazo entre dosis”, explicó López-Loyo.

Ambos médicos reiteran una y otra vez que esta propuesta es para completar el plan presentado por el gobierno de Maduro y no una contrapropuesta por parte de los académicos.

“Consideramos que la instancia siguiente sería una reunión de coordinación entre ambos grupos para verificar cuáles son las debilidades y fortalezas de ambas propuestas. Este es complementario al que ha presentado el gobierno nacional considerando que necesitamos todos apoyar un plan de vacunación porque en el medio está la gente, que es el objetivo: el venezolano común que está desesperado por lograr su protección inmunológica”, expresó López-Loyo.

¿En qué etapa de la pandemia está Venezuela?

Este lunes, los voceros del gobierno de Nicolás Maduro informaron sobre 1298 nuevos contagios en las últimas 24 horas. El estado con mayor número de casos reportados fue Yaracuy con 197. Van más de quince días en los que la vocería oficial reporta más de 900 casos por día.

Sobre este tema, Alejandro Rísquez, pediatra, epidemiólogo y profesor de la Facultad de Medicina de la UCV, explicó que el país aún se encuentra en una segunda fase epidémica de larga duración. “Va más de dos meses y los números se mantienen bastante elevados”, comentó Rísquez.

Con respecto al tema de la inmunidad, a pesar de los números elevados de contagios de COVID-19 que se registran diariamente en el país, Rísquez explicó que, en teoría, la llamada inmunidad de rebaño o colectiva se genera cuando 70 % de la población tiene contacto con el virus.

“Estamos muy por debajo de ese porcentaje y también muy por debajo en protección por vacuna. Lo que tenemos que hacer en este momento es vacunar mucho y rápido. La vacuna no mata al virus, hay que seguir protegiéndose, pero la situación va a empezar a mejorar cuando mejoren las cifras de vacunación y veamos que los centros asistenciales no estén tan abarrotados”, indicó Rísquez.

La organización no gubernamental Monitor Salud publicó el pasado 15 de junio que, según un monitoreo realizado en 32 centros hospitalarios del país, hasta la fecha existían 252 camas de unidades de cuidados intensivos disponibles, de las cuales 57 % permanecían ocupadas con pacientes contagiados con coronavirus en estado crítico.

Otro dato de Monitor Salud es que 16 de estos 32 hospitales han habilitado nuevas áreas para recibir más pacientes.