Home Más Noticias

La Gran Colombia, el país más poderoso | por Luis Alberto Perozo Padua

325

Periodista y escritor

[email protected]

En las redes sociales: @LuisPerozoPadua

La vasta República de Colombia creada a instancias del Libertador Simón Bolívar, el 17 de diciembre de 1819, en el seno del Congreso de Angostura que se había instalado desde el mes de febrero del citado año en aquella ciudad venezolana surcada por el imponente Orinoco (hoy Ciudad Bolívar)

Estaba constituida inicialmente, los departamentos de Venezuela, Quito y Cundinamarca (la antigua Nueva Granada), gobernados por Bolívar como presidente, quien se consagraría en el poder mediante el Congreso de Cúcuta, y con Antonio Nariño como vicepresidente. El nombre de la Gran Colombia surgiría después.

Realizadas las elecciones nacionales, conforme a lo prescrito en el estatuto fundamental de Angostura, el Congreso de la novísima República se reunió en la Villa del Rosario de Cúcuta, el 6 de mayo de 1821. Concurrieron 57 diputados. La primera directiva del cuerpo legislativo la integraron: José Félix Restrepo (Antioquia), presidente; Fernando Peñalver (Caracas), vicepresidente; y Francisco Soto y Miguel Santamaría, secretarios.

El 12 de julio del 1821, se firmó la ley fundamental de la Unión de los pueblos de Colombia; para entonces, el presidente del Congreso era José Ignacio de Márquez, el vicepresidente Antonio María Briceño y los secretarios Miguel Santamaría y Francisco Soto. El cúmplase y el publíquese le fueron puestos el 18 del mismo mes de julio.

La Constitución de la República de Colombia, objetivo central del Congreso Constituyente, fue suscrita por todos los diputados presentes en Cúcuta el 30 de agosto de 1821. Dirigían entonces el Congreso: Miguel Peña, presidente; Rafael Lasso de la Vega, vicepresidente; Francisco Soto, Miguel Santamaría y Antonio José Caro, secretarios.

El cúmplase tiene fecha del 6 de octubre y está autorizado con la firma Simón Bolívar como presidente de la República y refrendado por los ministros secretarios del despacho, Pedro Briceño Méndez, de Marina y Guerra; Pedro Gual, de Hacienda y Relaciones Exteriores; y Diego Bautista Urbaneja, del Interior y Justicia.

Bogotá fue designada capital de la República y esta se dividió en departamentos, provincias y cantones; la máxima autoridad ejecutiva en los primeros era el intendente; en las segundas, el gobernador; y en los terceros, el juez político. Los departamentos venezolanos fueron 3; denominados Orinoco, Venezuela y Zulia, con un total de 10 provincias; los de la Nueva Granada fueron 4: Boyacá, Cundinamarca, Cauca y Magdalena, con 13 provincias. Se le dio a la república Escudo de Armas, Sello y Bandera; esta última fue la tricolor que había venido usando Venezuela.

Nuevas y modernas leyes

El Congreso de la República de Colombia adoptó medidas que preveían la abolición progresiva de la esclavitud, decretó la abolición del tráfico de esclavos, y legisló sobre la enseñanza pública, poder judicial, naturalización de extranjeros, exención de porte de correos a periódicos y otros impresos, libertad de imprenta, importación, aranceles y tarifas, registro de buques nacionales y nacionalización de los extranjeros, tabaco, factorías y exportación, contribución directa, asignación de bienes nacionales a los servidores de la república, confiscación de bienes pertenecientes al Gobierno español, extinción de los tributos de los indígenas, contaduría general de Hacienda, papel sellado, uniformidad de pesos y medidas, enajenación de tierras baldías, modo de proceder contra conspiradores y perturbadores de la tranquilidad pública y otras materias de capital interés para el desenvolvimiento de la administración nacional.

El primer gabinete de la República

Simón Bolívar fue elegido primer mandatario de la nueva república por el Congreso de Cúcuta y como vicepresidente resultó electo el general Francisco de Paula Santander. Ambos se juramentaron el 3 de octubre.

Pocos días después el Libertador nombró el primer gabinete, constituido por Pedro Gual (Relaciones Exteriores); José Manuel Restrepo (Interior y Justicia); Pedro Briceño Méndez (Guerra y Marina); José María del Castillo y Rada (Hacienda) y solicitó la autorización del Congreso para marchar al sur, a fin de proseguir las campañas libertadoras. El 13 de octubre de 1821 cesaron las sesiones del Congreso de Cúcuta.

Nuevos territorios anexados

La antigua provincia de Panamá se declarará libre de España el 28 de noviembre de 1821, fecha en la que también procedió a integrarse a la recién creada República de Colombia. En ese contexto, el Libertador Simón Bolívar inicia la Campaña de Carabobo para terminar venciendo al general al ejército español en la épica Batalla de Carabobo.

La Audiencia de Quito hizo lo propio, cinco días después de concluida su independencia, tras la Batalla de Pichincha del 24 de mayo de 1822, pero Guayaquil continuaba defendiendo su independencia, por lo que el propio Bolívar tuvo que convencer a los guayaquileños para que terminaran anexándose al proyecto grancolombiano.

La entrevista de Guayaquil fue uno de los eventos más controvertidos de la campaña libertadora de Bolívar. Pues, la discusión con el general San Martín el 26 de julio duró dos días en extremo secreto el cual jamás fue revelado.

La Constitución devenida del Congreso de Angostura fue la primera Carta Magna en proclamar un “pueblo nuevo”, como recurso para borrar el pasado de confrontación y proponer un destino común; allí, se fijó un gobierno de primacía militar que buscaba estabilizar el fin de la guerra y hacer frente a los graves problemas financieros que derivaron de la extenuante Guerra de Independencia, explica la historiadora María Fernanda Cuevas, directora del Archivo de Bogotá.

Adiciona la especialista que, el nuevo estado (República de Colombia) emergía bajo condiciones geopolíticas complejas, debido a su gran extensión y por situarse en cercanías tanto de México como de Perú, que eran los dos centros del poder colonial hispánico en América.

Los mandatarios grancolombianos debieron asumir el enorme desafío de consolidar las independencias creando en paralelo las primeras instituciones republicanas, por lo que Bolívar, que era el presidente de la naciente república, continuó las campañas militares y su vicepresidente, Francisco de Paula Santander, estuvo al frente del gobierno.

La combinación de estas dos personalidades tuvo un exitoso comienzo y prueba de ello fue la reelección de ambos estadistas, para continuar en sus cargos en el periodo que iniciaba en 1827. Sin embargo, las confrontaciones entre autoridades civiles y militares pronto emergieron debido a la gran cantidad de posiciones en el ejército habían sido ocupadas por venezolanos, mientras que los cargos judiciales y administrativos estuvieron en manos de una mayoría de abogados neogranadinos. Esto dio lugar a que aumentaran las tensiones regionales registradas a lo largo de su existencia y exacerbadas desde el momento en que se designó a Bogotá como capital de la Gran Colombia, apunta Cuevas en su artículo.

Epílogo del sueño de Bolívar

La Gran Colombia empezó a resquebrajarse en los meses iniciales de 1826 cuando estalla una crisis económico-fiscal, político-militar aunado a quiebra de la casa londinense de Goldschmidt, que administraba los fondos del empréstito, con lo cual el crédito externo de la República sufrió un colapso total.

Miguel Peña y el general José Antonio Páez encabezan a su vez el movimiento separatista que pasó a la historia con el nombre de La Cosiata, que buscaba la independencia absoluta de Venezuela.

Finalmente, se llegó a una disputa que enfrentó dos bandos: los bolivarianos y los constitucionalistas, por lo que, para finales del año de 1827 los tres departamentos colombianos, Quito, Cundinamarca y Venezuela, comenzaron a ejercer de facto una gran autonomía política, que anunciaba la ruptura. En noviembre de 1829, Venezuela anuncia que se separa de Colombia. El 13, Quito se separa de Colombia. El 4 de junio es asesinado en Berruecos el gran mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. El 22 de septiembre el Congreso de Valencia aprueba la Constitución de la República soberana de Venezuela. Páez es el primer presidente. El 23 de septiembre Quito promulga su primera Constitución. El general Juan José Flores ocupa la presidencia del nuevo Estado que se denomina Ecuador. Bolívar muere en San Pedro Alejandrino, Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830.

Si existiera Colombia la grande

Si el sueño del Libertador Simón Bolívar aun existiera, sería una nación de unos 100 millones de habitantes, aproximadamente. Con 2,5 millones de kilómetros cuadrados de territorio, sería el décimo país con más superficie del planeta. Dispondríamos además de las mayores reservas de petróleo del globo terráqueo, un canal interoceánico y una vasta variedad geográfica, cultural y social.

Cuando la República de Colombia fue fundada, -estamos hablando del siglo XIX-, los estudiosos en Europa afirmaban que se convertiría en una de las naciones más poderosas del mundo, “será un país descomunal al norte de Sudamérica”.

Lamentablemente, las ambiciones personalistas, el revanchismo y la codicia liquidaron el gran proyecto del Libertador y, pese a que fue efímero, dejó un legado político ensordecedor.

Un dato de relevancia es que La Gran Colombia fue el nombre que le atribuyeron los historiadores del siglo XX a la vasta república que existió entre 1819 y 1831, para distinguirla de la actual Colombia; la cual recibió este nombre tan solo a partir de 1863, cuando se denominó al país como Estados Unidos de Colombia.

Fuente: María Fernanda Cuevas. La creación de la Gran Colombia tras la victoria de Boyacá. Agosto de 2020.

Mario Briceño Perozo, Manuel Pérez Vila. Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Empresas Polar. Caracas, 1999