Home Nacional

Precarias y destruidas universidades públicas aleja a los estudiantes de anhelada profesionalización

87
[adrotate banner="4"]

Fotos: Escuela de Cursos Basicos y Ciencias de la Tierra, UDO Bolívar

Aula Abierta documentó desde el 2020 hasta el 2022  al menos 423 incidentes por inseguridad. La inseguridad en el recinto universitario ha ocasionado daños a las instalaciones, limitaciones a la docencia y pérdida de importantes proyectos de investigación.

Universidades públicas venezolanas se derrumban en los rankings mundiales

Caracas. Oriana Reyes, de 21 años de edad, comenzó sus estudios en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en el 2019, pero por los altos costos tuvo que cambiarse inesperadamente a la Universidad Central de Venezuela (UCV). 

Su realidad económica no le permitió continuar en una casa de estudios privada. Fue un cambio difícil para ella por la situación actual que pasa la UCV: la escasez de docentes, fallas en la infraestructura y la inseguridad

Infografía: Amadeo Pereiro

David Gómez Gamboa, profesor de la Universidad del Zulia (LUZ) y director de la organización Aula Abierta, explicó que luego de que se declarara la pandemia de COVID-19 en Venezuela, en marzo del 2020, las condiciones de deterioro por hurto fueron mayores porque las universidades no tienen presupuesto ni siquiera para contratar vigilancia

Aula Abierta documentó que entre el 2020 y el 2022  hubo al menos 423 hechos delictivos en las principales universidades públicas de Venezuela. La inseguridad en el recinto universitario ha ocasionado daños a las instalaciones, limitaciones a la docencia y pérdida de importantes proyectos de investigación. 

Sin presupuesto 

Aunque Oriana entró a la universidad en el 2019 aún tiene un “pie” en segundo semestre, pues no han ofertado una materia que necesita cursar. Actualmente sus clases están repartidas en diferentes semestres porque todo depende de la oferta. 

Carlos Meléndez, sociólogo y director del Observatorio de Universidades, explicó que las universidades autónomas y semiautónomas terminarán el año 2022 con un déficit presupuestario de 97 % porque nada más recibieron 3 % de los recursos. 

Mientras que el profesor Gómez añadió que las universidades están desprovistas de cualquier posibilidad de realizar un mantenimiento a la infraestructura. Manifestó que en la mayoría de los casos el presupuesto solo corresponde a los gastos de la nómina del personal. 

Las condiciones de infraestructura de las universidades públicas es muy crítica, porque al padecer un déficit presupuestario, que oscila entre 95 % y 99 %, las universidades cuentan con un financiamiento de 1 % y en los casos más generosos, 5 % de lo que necesitan, dijo. 

La única solución que les da la UCV a Oriana, y al resto de los estudiantes, ante el retraso en el semestre, es que tengan paciencia. Pero cada vez se demora más en sus estudios porque esa materia que le falta es Castellano, que limita otras que necesariamente debe cursar para graduarse. 

Foto: Tairy Gamboa
Padres se culpan por no poder pagar universidad privada 

Oriana Zambrano, de 21 años de edad, es estudiante de Ingeniería en Materiales en la Universidad Simón Bolívar (USB). Hace un tiempo le comentó a su mamá que varios de sus amigos que estudian en universidades privadas ya se van a graduar. La madre de Oriana le pidió perdón por no haberla podido inscribir en una universidad privada. 

Siento que falle económicamente pero aún hago mi mayor esfuerzo, le dijo su madre.

Los precios del rubro servicios de educación aumentaron 623 % entre octubre de 2021 y octubre 2022, según cifras del Banco Central de Venezuela. Este se posicionó como el primer rubro con la inflación más alta en este período. La inflación general fue de 155,8 %. 

Oriana analizó que quizá no llegue a graduarse en la USB por todos los retrasos, las fallas en la infraestructura y la falta de docentes. 

He atravesado cuadros de depresión, por la ansiedad e incluso por el síndrome del impostor, por no sentirme suficiente e incluso compararme con los demás, dijo. 

El síndrome del impostor es un trastorno psicológico en el cual las personas son incapaces de asimilar sus logros. Quienes tienen muchos logros y triunfos suelen sufrir; así que esta enfermedad no se compara con la baja autoestima o falta de confianza.

Sin embargo, Oriana no se arrepiente de haber entrado en esta universidad, porque conoció a profesores maravillosos que la marcaron, pues trabajan por vocación. Y aunque las cosas se le han puesto complicadas sigue en el intento.

Becas universitarias 

Gómez explicó que el Estado venezolano en medio de la asfixia presupuestaria también ha asfixiado también a los estudiantes, en relación a la asignación de becas de estudio. 

El 12 de septiembre de 2022, la ministra para la Educación Universitaria, Tibisay Lucena, anunció a través del canal Telegram de la Plataforma Patria, el aumento de la beca universitaria de Bs. 21,75 a Bs. 43,90, lo que representa USD 5,1, según la tasa del BCV.

La beca universitaria solo alcanza para ir y volver un día a la universidad, es decir, solo para transporte, dijo. 

El pago de esta beca se hace solo a los estudiantes del sistema Educativo Público a través del carnet de la patria, aquellos estudiantes que no posean un usuario en la plataforma no reciben el beneficio. 

Adoctrinamiento político 

A través de su cuenta de Twitter Antonio* denunció que no pudo recibir su título universitario de ingeniero, por negarse a sacar el carnet de la patria e inscribirse en el Consejo Nacional Electoral (CNE). 

El joven estudió en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) en el periodo 2010-2016 y ya dio por perdido su título universitario por también negarse a inscribirse en el Partido Socialista Unidos de Venezuela.

Gómez expresó que es importante distinguir entre las universidades autónomas, como la UCV y LUZ, y las universidades experimentales. Incluso, hizo una referencia particular a la USB que aún cuando es autónoma padece una situación muy grave. 

La USB está padeciendo una situación parecida a las universidades bolivarianas controladas directamente por el Gobierno. Se ven acciones directas de adoctrinamiento político generado por las autoridades universitarias, dijo. 

Según el informe de Aula Abierta actualmente se exige la posesión del carnet de la patria para el acceso a políticas públicas de protección social, incluyendo el pago de becas universitarias. 

El carnet de la patria y el sistema Patria atienden fines de afiliación políticas y contiene claros sesgos ideológicos. Esto ha dado lugar a casos de discriminación de aquellos jóvenes que no desean obtener este documento de identificación. También entre quienes deciden no afiliarse a dicho sistema por no comulgar con las visiones e ideologías políticas promovidas por los mismos.

Gómez ejemplifica dos casos particulares: el primero es el de Franklin Camargo, que en una clase de Medicina hizo una preferencia crítica a un profesor de una de las especialidades. El docente hablaba de sustituir él juramento hipocrático por una especie de juramento chavista. El joven fue separado de la Universidad y objeto de represalia por tener una posición crítica. 

El segundo caso ocurrió en los Andes, un estudiante de la Universidad Bolivariana cambió el canal que estaba puesto en un televisor en un pasillo de la institución y, a partir de ese acto de cambiar Venezolana de Televisión, el estudiante fue objeto de distintas represalias. 

Por su parte, Carlos Meléndez, informó que ocho de cada 10 instituciones de educación superior en Venezuela son controladas por el Gobierno.

Tienen una autoridad impuesta y depende políticamente del partido de gobierno esto supone una condición para el ejercicio de la libertad, dijo Meléndez. 

Universidades públicas venezolanas se derrumban en los rankings mundiales

El retroceso de la calidad educativa de las universidades venezolanas es real, más allá de las evidencias expuestas por profesores, estudiantes y expertos, los indicadores internacionales de excelencia reconfirman un deterioro difícil de remontar.

investigadora de la organización civil Alianza Todos por la Educación, María Restrepo, explica que la clasificación de Times Higher Education suministrainformación sobre cuáles universidades se destacan como las mejores en torno a la investigación, utilizando 13 indicadores de rendimiento agrupados en cinco áreas: la enseñanza a través de la transferencia de conocimiento entre profesor y estudiante; perspectiva internacional, abordando tópicos como la reputación, demandas globales y transparencia; ingresos de la industria, e investigación”.

El ranking Times Higher Education, una institución británica que genera un análisis de datos sobre las comunidades académicas, proporciona información confiable sobre el desarrollo y desempeño global y regional de las universidades.

Además, Times Higher Education, conocido por sus siglas (THE), elabora año a año un ranking que explora tres esquemas que permiten comprender los objetivos y los éxitos de estas instituciones de educación superior en materia de investigación, impacto y docencia.

Ahora cuando se mira con lupa la investigación y se enfoca a Latinoamérica, específicamente a Venezuela el ranking es preocupante.

Para este 2022 las universidades venezolanas no han hecho más que retroceder en los puestos, mientras otras instituciones han ido fortaleciéndose en los apartados previamente mencionados.

Ejemplo de ello, señala María Restrepo, es la Universidad Simón Bolívar (USB).

“La Simón Bolívar ocupa el puesto número 85, pero del conocido Latin America Rankings, es decir, que abarca a 197 instituciones de 13 países y la puntuación que obtuvo a nivel general fue de 43.9. Su puntaje en citas de investigación fue de 44.9 en perspectiva internacional, 48,5 en investigación, 43, 9 en impacto y 39 en enseñanza”, detalló Restrepo.

La politóloga lo compara con los resultados de años anteriores y explica que la institución ha desmejorado potencialmente.

”En el año 2016 fue posicionada de 31-35, en el año 2017 en el puesto 26-30, en el año 2018 estuvo en el puesto 29, en el año 2019 en el puesto 51-60 y en el año 2020 estuvo en el puesto 72″, señala sobre la Simón Bolívar.

Pero en la medida que se hace un paneo por otras universidades públicas la realidad está aún más ensombrecida, así lo demostró el caso de la Universidad de Los Andes, ubicada en el puesto 126-150 en Latinoamérica.

“Representa un descenso de varios puestos, tomando en cuenta que en 2021 estuvo en el puesto 101-125, y en el año 2020, alcanzó el puesto 57, hecho que había representado un leve ascenso ya que en los años 2019 y 2018 había estado en el puesto de 61-70, pero en el año 2017 estuvo en los puestos 46 y 50 y en el año 2016 estuvo en el puesto 41-45”.

Estos datos ponderados mostraron un 25,2 en citas de investigación, 34,9 indicador de impacto, 55,8 en perspectiva internacional, 29 en investigación y 39,3 en enseñanza.

ULA entre universidades del mundo

No obstante, la ULA fue la única universidad venezolana seleccionada en el World University Ranking 2023, pero, por desgracia no mantuvo el puesto de 2022, ni lo mejoró, sino que del anterior 1201, bajó a 1501, es decir 200 puestos.

En la región central, la Universidad de Carabobo ha dado más de un traspié que la ha hecho caer en el puesto 151. Casas de estudio como la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Monte Ávila han sido reportadas en los Latin America Rankings del 2022 y 2023, aunque no han pasado los criterios de evaluación para ser ponderados.

Restrepo tilda estas cifras como “preocupantes para la comunidad universitaria en Venezuela”. La razón es que hay un evidente deterioro en la calidad educativa de Venezuela.

La investigadora hace especial hincapié en la Universidad Central de Venezuela (UCV), la cual no ingresa al ranking en ninguna de sus categorías desde el 2018.

“Para aquel entonces, la UCV clasificó en el puesto 801-1000, una cifra que dista mucho de las pretensiones de la comunidad universitaria y de esa excelencia que estamos acostumbrados a escuchar”.

En 2018 la ponderación de la casa que vence las sombras fue de: enseñanza 16,4, en investigación 7,3, en citas de investigación 18,9, en ingresos de la industria 31,9 y perspectiva internacional 37,6.

Para Restrepo no hay duda alguna, “Hay un claro desmantelamiento de los objetivos centrales de una casa de estudio y ¿Cuáles son? Pues, crear conocimiento e investigación que influyan directa o indirectamente en el desarrollo de nuestra sociedad”:

Pero aún hay más, la UCV no ha sido la única institución pública en quedar fuera del ranking, a ella se le unen la Universidad del Zulia, la Universidad de Oriente, la razón es que no cumplen con los estándares de Times Higher Education.

Aunado a esto hay que prestar atención a los países que se encuentran dentro de las mejores 50. En una contabilización hecha por Restrepo sobre el ranking se determinaron que en el caso de Brasil hay 28 universidades, siete universidades en Chile, cuatro universidades en Colombia, tres en México, tres en Argentina, dos en Perú, una en Jamaica y a su vez una en Costa Rica y Cuba, siendo la Pontificia Universidad Católica de Chile la número uno en el ranking para América Latina.

Sobre estos datos, la coordinadora del CDCH de la Universidad Simón Bolívar, Dra. Gloria Buendía quien estuvo presente en un reciente foro de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas Naturales, el pasado 19 de octubre, explicó que la investigación se ha vuelto inviable en la USB, producto del inexistente presupuesto universitario, debido a que lo poco que el gobierno otorga sirve, y con dificultad, para el pago de nóminas.

“Es una realidad que ha causado una fuga de investigadores a otros espacios y recintos universitarios de otros países en la región», señaló Buendía.

Además, en diversas oportunidades el Decanato de Investigación de la USB tuvo apoyo de múltiples programas e instituciones para llevar a cabo los proyectos investigativos a través de fondos de programas, equipos, conferencias, entre otros. En cambio, actualmente solo tienen un programa de bonos abierto que funciona como reconocimiento a los investigadores que logran publicar sus trabajos en revistas de alto nivel.

El doctor Alejandro Gutiérrez, profesor jubilado, titular de la Universidad de Los Andes, quien también estuvo presente en el foro, destacó el artículo 132, de la sección XIV sobre el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Ley de Universidades vigente, en donde se estipula que en las universidades funcionará un CDCH (Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico), el cual tendrá el objetivo de generar y producir investigaciones en el área científica, humanística y social.

Por tal motivo, recordó que en el reglamento de la ULA, al Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA), se le concedió una función más como organismo asesor del Consejo Universitario, el cual desarrolló en su momento, a través de diversos proyectos y acompañamientos de investigación, subvenciones a publicaciones, financiamientos de seminarios nacionales e internacionales, cofinanciamientos para equipos, apoyo a grupos de investigación, con los cuales obtuvieron reconocimiento por ser la segunda universidad con investigadores certificados.

Actualmente en la ULA continúan 952 investigadores que son evaluados, aunque, aclaró que en el pasado el número de investigadores pasaba los 1.100 y en la última convocatoria para equipos de investigación obtuvieron solo 82 grupos  certificados, de más de 140 grupos en la penúltima convocatoria.

La falta de presupuesto es también el principal problema de acuerdo con Gutiérrez. En 2015 el CDHCTA (Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de la Universidad de Los Andes) obtuvo un fondo aproximado de $34.791, monto que se redujo en el 2019 a $400, en el 2020 no hubo recurso alguno, en el 2021 el financiamiento fue de $239 y este año solo han recibido un aproximado de $100.

Es así como Restrepo opinó que la realidad de la comunidad universitaria venezolana lleva a plantear una serie de afirmaciones que van desde la escasez de un presupuesto fortalecido y constante para la investigación universitaria, el capital humano que reside aún en las instituciones educativas, terminará anulando sus esfuerzos científicos.

“Esto se traducirá en que no habrá condiciones ni incentivos para que exista una generación de relevo de investigadores y fomentará aún más la idea del desplazamiento de las universidades como creadoras de conocimientos reemplazados por un sistema paralelo de universidades y espacios que adoctrinan y construyen identificación hacia un modelo educativo sin parámetros de calidad”, señalo Restrepo.

Pero, Restrepo visibiliza y a su vez reconoce los esfuerzos que estas casas de estudio están realizando para enfrentar con poco dinero una serie de adversidades que prácticamente tienen a algunas universidades en un cierre técnico.

No obstante, la activista por la educación de calidad insiste en la necesaria actualización de procedimientos burocráticos, utilización de canales digitales para producir y difundir investigaciones y trabajos, búsqueda de financiamientos privados, como principal vía para mejorar el panorama actual.

“Los académicos venezolanos siguen queriendo aportar al debate de las ideas y enfrentar la imposición de pensamientos, pero la inversión estatal en este capital es vital para la reactivación de las universidades y la lucha contra el oscurantismo”, concluyó Restrepo.

Con información de Crónica Uno y El Estimulo