Home Más Noticias

La jerarquía del control cibernético aplicada a la sociedad | por José María Rodríguez, Ph.D.

438

El término cibernética lo asociamos de inmediato con computadoras. No es casual la vinculación por cuanto se trata de sistemas de control e información (es decir, comunicación), en los cuales la retroalimentación es un componente fundamental. La intención es imitar el funcionamiento de los seres humanos, de allí que la extensión del concepto a sociedades humanas no sea algo inesperado. Para desarrollar sus funciones, tanto el individuo como la sociedad de la cual forma parte, requieren de sistemas de regulación y comunicación, concebidos como una jerarquía de control cibernético. Cuando hablamos de robótica o de inteligencia artificial, también estamos refiriéndonos a la cibernética como ciencia, pero considerando niveles elevados de complejidad.

A efectos de explicar el significado de la jerarquía del control cibernético, definiremos sociedad como un sistema con alto grado de autosuficiencia, con respecto al medio ambiente con el cual interactúa y que incluye a otros sistemas sociales. En la concepción de Parsons, se trata de un sub sistema de acción o aspecto del comportamiento humano, relativo a las interacciones entre individuos, que tiene a otros sub sistemas de acción como su entorno más inmediato: cultural, psicológico (es decir, el sistema de la personalidad) y el organismo conductual. La integración entre los sub sistemas dependerá de la sociedad, regulando la interdependencia de los mismos.

La jerarquía cibernética establece niveles, basados en valores y problemas que condicionan el funcionamiento de los sistemas. Empezando por el sistema cultural (ubicado por encima de la sociedad), se llega a la comunidad societal, a través del sistema de mantenimiento de los patrones culturales institucionalizados, para alcanzar primero el nivel del sistema político y luego el del sistema económico. Se sale del nivel de la sociedad, para entrar al nivel del sistema de la personalidad y finalmente llegar al nivel del organismo conductual. Los flujos de información van de arriba hacia abajo, mientras que los flujos de energía se mueven en sentido contrario; p. ej., la economía controla, a través de la asignación de recursos, al sistema de la personalidad.

En el modelo cibernético de Parsons, la comunidad societal simboliza el subsistema integrativo del sistema social (o sociedad, en el caso que nos ocupa), encargado de mantener el equilibrio. Significa, además, un aspecto central en el estudio comparativo de las sociedades, con respecto a sus procesos de transformación o evolutivos, producto de la diferenciación institucional. En ese esquema, la comunidad societal representa el núcleo central de la estructura social, el cual en nuestra conceptualización de la creación de capital social tiene una gran relevancia. Es, a la vez, el conjunto de los valores (v.gr. la solidaridad) compartidos por los miembros de la sociedad y que permiten que el interés colectivo pueda estar por encima de los intereses particulares.

En cuanto a las teorías sobre la evolución de las sociedades, “en la actualidad se prefieren las explicaciones de un futuro inmediato, en vez de reflexionar sobre tendencias de amplio alcance” (Toby, 1972: 400). Según Parsons, en contraste, el foco debe mantenerse en el largo plazo. A pesar del predominio de los análisis cortoplacistas, la complejidad de las sociedades requiere de la utilización de un enfoque como el estructural funcionalista, al estudiar su proceso evolutivo, por etapas.  El énfasis debe hacerse en la comprensión de los procesos que llevan de una etapa a las siguientes, en el camino hacia los niveles de evolución que caracterizan a las sociedades modernas; y, para ello, es bueno contar con el apoyo de herramientas como la Tecnología Social SAI.

Referencia:

Toby, J. (1972). Parson’s theory of social evolution. Reseña.

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.