Home Nacional

Construcción de Capital Social en las comunidades. Por José María Rodríguez, Ph.D.

125

¿Se puede construir capital social en las comunidades, ciudades o regiones? La Dra. Mildred Warner (Universidad de Cornell, EE.UU.) responde afirmativamente a esa pregunta (Warner, 2001), además de ilustrarnos, ampliamente, en cuanto a la forma cómo los gobiernos locales pueden coadyuvar en ese propósito. Nuestro interés, apoyados en los conceptos desarrollados por la Dra. Warner, se centra en la formación de capital social a nivel comunitario, a través de la Tecnología Social SAI y en el contexto de proyectos, con reconocida participación ciudadana.

Una sociedad puede ser caracterizada por sus niveles de capital social, altos o bajos (Woolcock, 2003). El capital social comunitario reside en grupos de personas que se asocian, ya sea en organizaciones cívicas formales (por ejemplo, grupos ambientalistas y partidos políticos) o en las múltiples y variadas manifestaciones de la sociedad civil organizada; pero, estos grupos, se deben interrelacionar en redes, horizontalmente, a lo interno de una comunidad y, verticalmente, con grupos externos. Tal articulación, entre grupos, representa la perspectiva que sobre capital social tiene la ciencia política, con Robert Putnam como su máximo exponente, al considerar el grado de participación ciudadana (grupos) de una comunidad, como la variable fundamental de análisis. Esencialmente, Putnam plantea que aquellas comunidades o regiones con alto capital social (alta participación) pueden alcanzar mayores niveles de competitividad y desarrollo.

De otra parte, la conceptualización de connotados sociólogos, con Nan Lin y Ronald Burt como sus más conspicuos representantes, se concentra en el individuo, como unidad de análisis, y su integración en distintos grupos y redes. Se estudia el tipo y la frecuencia de las interacciones entre personas, además de la posición del actor social en las redes. Con este enfoque, la Teoría de Redes, permite determinar el acceso a recursos sociales (cantidad y calidad), contenidos en dichas redes, por parte del individuo. El mérito de esta teoría está en poder utilizar al individuo y a la colectividad por extensión, como unidad de análisis, según el interés del investigador.

En los ámbitos académicos y de las políticas públicas, en los países desarrollados, un tema de estudio, recurrente desde los inicios del presente siglo, es el rol del gobierno en la construcción de capital social, en las comunidades; principalmente, en cuanto a su definición, medición y aplicación, usando métodos cuantitativos y cualitativos. Afortunadamente, hay coincidencia en relación a la necesidad de no privilegiar un método en particular y, en cambio, utilizar una combinación de herramientas metodológicas para llevar a cabo, con éxito, esa difícil tarea.

Usando la Tecnología Social SAI, se puede medir el capital social (recursos), basándose en la cantidad y calidad de las relaciones sociales. Cuando los enlaces entre individuos conforman “redes verticales” se dice que existe capital social del tipo “Linking” (enlaces con personas que ocupan posiciones de autoridad en el gobierno local, regional o nacional); y, cuando son entre “redes horizontales”, se les llama capital social del tipo “Bonding” (familiares, amigos cercanos, vecinos y compañeros de trabajo) o “Bridging” (personas no muy similares, pertenecientes a grupos con datos demográficos muy variados). Los recursos sociales pueden ser de todo tipo.

Referencias:

Warner, M. (2001). Building social capital: The role of local government.
Woolcock, M. (2003). Social capital. In Encyclopedia of Community.

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haz clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, Ph.D.