Gisell Quintana

“Por ejemplo el transporte público. El ticket del Metro de Caracas va a tener que subir sus precios para poder pagarse, porque no van a salir monedas de céntimo. Servicios como el gas pueden tener incrementos importantes porque tenía un precio bajísimo; al igual que la gasolina subsidiada, esa no va a poder pagarse”, precisó Sutherland

El economista además reiteró que la nueva expresión monetaria que entrará en vigencia a partir de este 1° de octubre, hay que verla desde una perspectiva nominal porque “no debería haber ningún impulso en la inflación ni en la depreciación del tipo de cambio, tampoco ningún tipo de inconveniente para la realización de operaciones, al contrario, la reconversión monetaria se hace para facilitar trámites”.

A pesar que una nueva expresión monetaria era necesaria, el economista Manuel Sutherland resaltó que representa una pérdida para el erario público, por lo que se deben tomar medidas de disciplina fiscal y ajustes macroeconómicos que permitan salir del proceso hiperinflacionario que vive el país.

FuenteGrisel Quintana
Artículo anteriorAcademia de las Ciencias Económicas insta al BCV aclarar cuál será el alcance del “Bolívar digital” (+Comunicado)
Artículo siguienteEfectos de la nueva expresión monetaria en el capital social de las empresas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí