Home Más Noticias

Maduro da 90 días a comisión para elaborar proyecto definitivo de reforma de 80 artículos de la Constitución

361

Pidió que la reforma deje «explícito y claro que Venezuela no tolerará, de ninguna manera, ninguna amenaza fascista, sionista, neofascista o de cualquier característica»

por EFE @EFEnoticias

Nicolás Maduro, investido por la chavista Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para un tercer mandato en Venezuela -tras su cuestionada reelección en julio de 2024-, dio este sábado 90 días a una comisión encabezada por el fiscal general, Tarek William Saab, para debatir y elaborar un proyecto definitivo de reforma de la Constitución, vigente desde 1999.

La comisión también está integrada por la esposa de Maduro, Cilia Flores; la número dos de la Administración chavista, Delcy Rodríguez; y el diputado Hermánn Escarrá, y colaborarán el jefe de la AN, Jorge Rodríguez; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la chavista Caryslia Rodríguez; el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), el también chavista Elvis Amoroso; y el titular de Defensa, Vladimir Padrino, entre otros.

Durante la sesión extraordinaria del Legislativo, Maduro instó a la «comisión nacional incluyente» a llevar a cabo un «debate amplio» con los distintos sectores y escuchar a «todo el país», con el fin de elaborar una propuesta «bella y perfecta» que será presentada «definitivamente» dentro de 90 días.

«Hagan un gran esfuerzo de integración, consulta nacional, debate, elaboración, es un gran esfuerzo de sabiduría colectiva, de sabiduría nacional y de integración de todas las opiniones», expresó el líder del chavismo, quien dijo tener en las manos un «primer trabajo de aproximación» de la reforma que incluye «tres grandes temas» y un «punto de actualización» a «la luz de las nuevas realidades del país».

La reforma busca incluir al poder comunal

Maduro explicó que se plantea incluir «ampliamente» el «poder comunal», para un total de «cuatro instancias de poder», además de nacional, regional y municipal, así como construir una nueva sociedad «sobre las bases de los principios de la paz».

En ese sentido, el líder chavista pidió que la reforma deje «explícito y claro que Venezuela no tolerará, de ninguna manera, ninguna amenaza fascista, sionista, neofascista o de cualquier característica«, por lo que -dijo- «debe ser penada de la manera más draconiana que pueda estipularse».

«Al fascismo hay que aplastarlo con las fuerzas de la humanidad, de la democracia, de la verdad», expresó Maduro, quien agregó que la propuesta de reforma también incluirá un «nuevo modelo económico diversificado» e independiente para la nación caribeña.

La actual Constitución, de cuya redacción se encargó una Asamblea Constituyente convocada mediante referéndum por Hugo Chávez (1999-2013), se aprobó, tras una consulta, el 15 de diciembre de 1999, con un 71 % de los votos a favor, en una jornada marcada por una alta abstención y un desastre natural en el norte del país.

El 30 de julio de 2017, en medio de unas controvertidas elecciones, se eligió una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que no redactó una nueva Constitución ni reformó la vigente, pese a que esa era su finalidad al conformarse, sino que tomó las funciones del Legislativo oficial -entonces de mayoría opositora- hasta diciembre de 2020, cuando fue disuelta, al recuperar el chavismo el Parlamento.

Maduro plantea cambiar 80 artículos de la Constitución

TalCual|febrero 15, 2025

Desde el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, Nicolás Maduro entregó este sábado 15 de febrero, el proyecto de reforma constitucional, dijo que la propuesta plantea una “Venezuela autosustentable”

«Este año tenemos un reto para la gran reforma constitucional que vamos a debatir y consensuar en los territorios, en las asambleas, en las bases», expresó Maduro.

Lea también:Diosdado Cabello señala que PSUV elegirá por consenso a candidato de Guayana Esequiba

“La pelea está planteada” dijo Nicolás Maduro,  entre el fascismo y el humanismo “vamos a ver quién gana”.

En el acto rindió homenaje al general en jefe Jacinto Pérez Arcay en el 93° aniversario de su natalicio, describiéndolo como un «maestro, sembrador y arquitecto de la Revolución Bolivariana».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.